El golf es un deporte en el que, en ocasiones, los golfistas la pasamos muy mal emocionalmente. Por ello es importante adquirir y ampliar recursos mentales que nos permitan afrontar con éxito momentos complicados. Prepararse, jugar y completar el hoyo exige esfuerzo físico, y más aún, un gran esfuerzo psicológico.
El jugador debe luchar contra el campo, pero sobre todo contra sí mismo, abandonando las múltiples sensaciones y pensamientos adversos que surgen a medida que se desarrolla la competencia, incluso el deseo de abandonar en los momentos más difíciles. Por lo tanto, el único responsable de los éxitos y los fracasos y sus consecuencias, es uno mismo.
El entrenamiento mental en este deporte, es la práctica habitual y sistemática de determinadas habilidades psicológicas con el objetivo de mejorar el rendimiento del “golfer”. Para lograr dicha mejora se requiere de un proceso de acostumbramiento progresivo y trabajo constante de estas habilidades. En la actualidad, donde los golfistas que intervienen en el alto rendimiento deportivo, están entrenados física, técnica y hasta tácticamente en muy buena forma, la diferencia la establece la preparación mental que hay entre uno y otro competidor.
Una de las cinco habilidades más importantes que se entrenan para el jugador de hoy son: la visualización, la relajación, la concentración, la autoconfianza, y el establecimiento de metas. Estas son las que desarrollaremos progresivamente a lo largo de nuestros encuentros virtuales, entre otros temas.
Comenzaremos por la primera: La visualización. Ésta es una herramienta muy importante para el entrenamiento mental. A partir de aquí, veremos cómo es la anatomía de la respiración, que nos lleva a entender cómo incide en la relajación, y por ende en el rendimiento.

Esta técnica de la visualización, puede ayudar a revertir las situaciones adversas con las cuales a veces nos encontramos. Prepararse mentalmente ayuda a mejorar la capacidad para la toma de decisiones bajo presión. Probablemente este es un campo nuevo para algunos, y tal vez para otros no, pero la idea es ayudarlos a darse cuenta de muchas cosas que le suceden, ya sea en entrenamiento o en competencia.
Me despido hasta el próximo encuentro con una frase que siempre me dice el profesor de golf: “¡éxitos! y no suerte; por que la suerte es para los mediocres”. Hasta la próxima.
--
Javier García Navarro
Dipl. en Psicología Formador de Recursos Humanos
y equipos de Alto Rendimiento
Counselor Training
email: gerh.tucuman@yahoo.com.ar